sábado, 29 de junio de 2013

2.2 Actores ciudadanos y movilidad Social.

Acción Social:
Es aquella actividad humana que esta orientada por la opciones de otros hombre.

Toda Acción Social se realiza POR 
MEDIOS--- FINES
Actor Social:
Se producen a partir del desempeño de un papel o rol que conlleva a su vez una serie de normas que el actor debe respetar.

Movilidad Social:
Es moverse de un estrato a otro.
* Ascendente 
*Descendente
La movilidad es un producto del esfuerzo

UNIDAD II
MOVIMIENTOS SOCIALES Y ACTORÍA CIUDADANA

2.1 Grupos Sociales y Estratificación

-La sociedad esta formada por individuos organizados colectivamente.

-Las personas siempre tenemos la necesidad de agruparnos.

Estratificación.






CLASES 

"Las carreras Universitarias"
Una forma de adquirir Estatus

Explica la diferencia entre los individuos



viernes, 28 de junio de 2013

1.4 Pensamiento Social Latinoamericano.

Simón Bolivar


Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar nació en Caracas el 24 de julio 1783. Sus padres fueron el hacendado Juan Vicente Bolívar y la dama María Concepción Palacios. Disfrutó de una infancia privilegiada, pero cuando tenía nueve años de edad quedó huérfano de padre y madre, víctimas de la tuberculosis. En su niñez fué alumno de los ilustres Simón Rodríguez y Andrés Bello. Fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia  y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Decepcionado, acorralado por sus enemigos y enfermo de tuberculosis, Simón Bolívar renunció al poder en abril de 1830, y se retiró a Santa Marta. Aquí se agravó su tisis pulmonar y falleció el 17 de diciembre de 1830.


Manuela Cañizares 
Manuela Cañizares y Álvarez (Quito, 27 de agosto de 1769- 15 de diciembre de 1814) fue una heroína precursora de la Independencia del Ecuador. En su casa se reunió el grupo de patriotas que al dia siguiente, la madrugada del 10 de agosto de 1809, declararon la independencia de "La Real Audiencia de Quito" (actualmente la república del Ecuador)

Su papel no se limitó a ser la anfitriona de la reunión esa noche del 9 de agosto de 1809, sino que participó activamente, alentando y según testimonios, obligando prácticamente a los patriotas conjurados a decidirse a dar el golpe revolucionario al amanecer del día siguiente, cuando alguno planteó la duda sobre la conveniencia de hacerlo.

Romance de Simón Bolivar y Manuela Sáenz


 Manuela Sáenz – la más famosa amante de Simón Bolívar.
Muchas mujeres pasaron por la vida del prócer venezolano Simón Bolívar, pero Manuela Sáens  es la que más se recuerda. Quizá porque le salvó dos veces la vida. La pareja se conoció el día en que Bolívar entraba a la ciudad de Quito, el 16 de junio de 1822. Llegaba como el vencedor de muchas batallas. Ella le lanzó una corona de laureles que accidentalmente le pegó en la cara. Él se dio vuelta, molesto, y la vio por primera vez. Esa noche, en el baile ofrecido por las autoridades en honor del venezolano, Don Juan Larrea los presentó y comenzó un amor que ha hecho historia.


Nuestra América 



Pirámide de las clases Sociales en la colonia

Los grandes pensadores hicieron las leyes pero nunca al indio las incluyeron en ellas.

Tipos de sociedades








domingo, 23 de junio de 2013

1.3 Corrientes, enfoques y paradigmas del Pensamiento Social.




1.2 Revolución y Transformación Social























Estudia el tratado de la sociedad.


¿Que estudia ?
Trata de desentrañar a las personas que están unidas dentro de una sociedad
-Conflictos
- Desigualdad
-Transformación




La fuerza de las opiniones de los "pueblos" es lo que cambia la estructura social. " Sociedades"
Gabino Barrea
Discípulo de Augusto Comte.
Oración cívica, inspirada en liberta, orden y progreso.
 Porfiriato: Dio un tinte más científico y le hizo quitar poder a la iglesia.




viernes, 21 de junio de 2013

Unida I 
 PENSAMIENTO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
1.1 Desarrollo de la sociología.
Con relación a los cambios económicos, políticos y sociales de la época de la edad antigua, Platón a la revolución Francesa.

Sociedad y los colectivos.
Los seres humanos existen colectivamente.

Forman familias y establecen parentesco, comparten hábitos y costumbres.

LOS CAMBIOS DESDE LA EDAD ANTIGUA.





Ç



Edad medieval comenzó con la desintegración del Imperio Romano en el siglo V (en 476 d.c.) término con el final del Imperio Romano en el siglo XV (en 1453 d.c.) con el descubrimiento de América en el año 1492.